viernes, 12 de junio de 2009

Internet y bibliotecología: ¿Un nuevo contexto?

En el mundo donde estamos insertos, es difícil imaginarnos nuestros días sin tecnología. Si basta con que amanezcamos; y encontremos que no hay electricidad. Prendemos inútilmente quince veces la misma lámpara, el microondas no calienta nuestro café, la televisión no nos brinda las novedades del día. Y comenzamos la mañana pensando “¿Cómo era la vida antes de la tecnología?
Dentro de este marco de desarrollo expansivo (casi invasivo, me atrevería a decir) de las tecnologías, reflexionaré sobre la información y la comunicación, y su incidencia en las bibliotecas.
Según Umberto Eco*, “Internet es la madre de todas las bibliotecas”. Y nosotros, estudiantes de bibliotecología, debemos plantearnos nuestro futuro trabajo bajo este contexto. Y más aún: el desarrollo de las tecnologías sigue en expansión constante; y la formación en cuanto a la manera de gestionar la información, debe ser abierta y flexible.
Además, es importante destacar el rol del bibliotecario como nexo entre la información y el usuario. Internet, entre sus desventajas, presenta un inmenso caudal informativo, muchas veces de dudosa autenticidad. ¿Cómo filtrar la información a la que nuestros usuarios tendrán acceso? ¿Será, acaso, inevitable, volver a un registro impreso como aval histórico de credibilidad? ¿O será cuestión de “acostumbrarnos a confiar”?
Considero necesario adaptar los aprendizajes a generar la capacidad de discernir, con sentido crítico, sobre la credibilidad de la fuente. Y esto, acaso, ¿no se opone a la critica común que se le efectúa a Internet, donde se dice que promueve el dejar de lado la lectura comprensiva?
En conclusión, el modo de acceder a la información está en pleno proceso de cambio. Es necesario adaptarse a las variaciones y analizar críticamente las ventajas y desventajas, dentro del rol bibliotecario, pero tomando una posición activa dentro de la crítica, responsable y fundamentada.

* ECO, UMBERTO: (Nacido 1932) Semiótico y escritor. Su obra abarca estudios de la cultura de la comunicación.

Mariana A. Dahaud
ISFD Nº 15-Campana
Bibliotecología 1
Trabajo solicitado por la cátedra: Tecnología de la información y la comunicación.
Prof.: Mónica Sicovich

2 comentarios: