DEFINICIÓN DE PAGINA WEB
Es una fuente de información compatible con la WWW y que puede ser accedida a través de un navegador en Internet.
Por lo general las páginas Web se presentan en formato llamado HTML. Son documentos que soportan hipertexto.
Las páginas Web suelen estar disponibles en servidores Web en Internet. Generalmente múltiples páginas Web en un mismo dominio constituyen un sitio Web. Por lo general un sitio Web tiene una página principal desde donde se enlazan otras páginas Web del sitio formando una red.
En un sitio pueden existir páginas Web de acceso público y de acceso privado.
Las páginas Web pueden ser visualizadas a través de un navegador Web como Internet Explorer, Netscape, Firefox, Opera, etc.
Las páginas Web pueden estar formadas por distintos elementos como:
• Texto e hipervínculos,
• imágenes (generalmente formatos GIF, JPG y PNG),
• audio (MIDI, MP3 y WAV),
• Flash,
• Shockwave,
• gráficos vectoriales (SVG), etc.
Las páginas Web pueden hacerse desde cualquier editor de texto, aunque siempre más sencillo usar los editores WYSIWYG, que son totalmente gráficos como Dreamweaver o Frontpage, etc.
Con respecto a los buscadores de Internet, una página Web puede estar o no indexada. Esto determina si aparece o no en los resultados de búsqueda que hacen los usuarios en ese buscador. Cabe destacar que un sitio Web puede estar indexado, pero no así todas las páginas Web que pertenecen al mismo.
TRES ETAPAS BÁSICAS PARA CREAR UNA PÁGINA WEB
Para el diseño de páginas Web debemos tener en cuenta tres etapas:
• La primera es el diseño visual de la información que se desea editar. En esta etapa se trabaja distribuyendo el texto, los gráficos, los vínculos a otros documentos y otros objetos multimedia que se consideren pertinentes.
• La segunda consiste en 'escribir' la página Web. Para esto, y fundamentalmente para manejar los vínculos entre documentos, se creó el lenguaje de marcación de hipertexto o HTML.
• La tercera consiste en optimizar la estructura del contenido para mejorar la posición en que se aparece en determinada búsqueda. Etapa no gustosa por los diseñadores gráficas, por que a diferencia del texto, aún no se pueden tener nuevos resultados en los buscadores con sitios muy gráficos.
MÉTODO SIMPLE PARA CREAR UNA PÁGINA WEB
Primero se tiene que buscar un dominio donde colgar la página, por ejemplo Yahoo geocities o miarroba.com
Luego con adobe Dreamweaver se lo vincula con el ftp del dominio (en la pagina donde lo hagas viene como hacerlo, el nombre de usuario y la contraseña que tienes que poner). Y luego se crea un nuevo documento, se le da a archivo>guardar en servidor, cuando lo guardes se puede poner lo que se desee. Para que salga en Internet ingresa a archivo>guardar todo y ya esta. Ingresas en tu página con un navegador y sale lo que hayas puesto, en Google hay muchos tutoriales.
La página principal del dominio debe llamarse "Index" y puede ser .HTML, .php, etc.
CLASIFICACIÓN DE LAS PÁGINAS WEB
Por su audiencia
• Públicos: Es un WebSite normal, una página dirigida al público general, sin restricciones de acceso en principio.
• Extranet: Son Sitios limitados por el tipo de usuarios que pueden acceder, por ejemplo los proveedores de una empresa determinada, o los clientes.
• Intranet: Son sitios cuyo acceso está restringido a una empresa u organización, normalmente funcionan dentro de redes privadas, aunque no siempre es así.
Por su dinamismo
• Sitios Interactivos: El usuario puede influir sobre el contenido del sitio que variará en función de cada usuario y de los objetivos de éste. Normalmente, las páginas se generan cuando el usuario las solicita, personalizando la información que se le ofrece.
• Sitios estáticos: Los usuarios no pueden modificar o añadir nada al sitio, de cuyos contenidos se encargan exclusivamente sus diseñadores.
Por su apertura
• Estructura abierta: Todos los documentos disponen de su dirección y los usuarios pueden acceder a cualquier punto del WebSite.
• Estructura cerrada: Limita el acceso a unos pocos puntos de entrada (incluso a uno sólo). Un ejemplo sería un sitio que requiere un registro previo para entrar, el usuario siempre tendría que pasar primero por el registro antes de poder acceder al resto de la página.
• Estructura semicerrada: A medio camino entre ambas, obliga a los usuarios a acceder por unos puntos específicos, cómo por ejemplo sólo la página principal y las páginas de entrada a las secciones más importantes.
Por su profundidad
Basada en el número de enlaces que hay que pulsar para llegar al contenido. En general los usuarios prefieren sitios poco profundos. Una buena regla a seguir es que el usuario no tenga que pulsar más de 3 enlaces para encontrar lo que busca.
Por sus objetivos
• Comerciales: Están creados para promocionar los negocios de una empresa. Su finalidad es económica. Informativos: Su finalidad principal es distribuir información. La audiencia de este tipo de sitios depende del tipo de información que distribuyen.
• Ocio: Aunque normalmente son sitios con una finalidad económica, son un caso especial. No son sitios fáciles de crear ni de mantener y a veces siguen reglas propias; puesto que a veces es más importante sorprender al usuario con innovaciones que mantener la consistencia y la estructura.
• Navegación: Su finalidad es ayudar al usuario a encontrar lo que busca en Internet. Dentro de este grupo se sitúan los llamados portales.
• Artísticos: Son un medio de expresión artística de su creador o creadores.
• Personales: Dentro de este grupo puede haber de todo desde colecciones de fotos de la familia hasta tratados científicos de primer orden.
lunes, 14 de septiembre de 2009
martes, 8 de septiembre de 2009
NUEVO GLOSARIO DE TÉRMINOS INFORMÁTICOS
MULTIMEDIA cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión (físicos o digitales) para presentar o comunicar información. De allí la expresión "multi-medios". Los medios pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, video, etc. También se puede calificar como multimedia a los medios electrónicos (u otros medios) que permiten almacenar y presentar contenido multimedia.
BANCO DE DATOS(o base de datos/database) es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En la actualidad, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital (electrónico), que ofrece un amplio rango de soluciones al problema de almacenar datos.
REDES DE DATOS Son archivos compartidos mediante una red de computadoras, conectadas por cables, señales, dispositivos, etc.; y que comparten información
TOPOLOGÍA DE RED cadena de comunicación que los nodos que conforman una red usan para comunicarse.
RED LAN Una red de área local, red local o LAN (del inglés Local Área Network) es la interconexión de varios ordenadores y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros o con repetidores podríamos llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de ordenadores personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc., para compartir recursos e intercambiar datos y aplicaciones. En definitiva, permite que dos o más máquinas se comuniquen.
SERVIDOR Es una computadora que, formando parte de una red, provee servicios a otras computadoras denominadas clientes
BROWSER Un navegador, navegador red o navegador Web (del inglés, Web browser) es un programa que permite visualizar la información que contiene una página Web (ya esté esta alojada en un servidor dentro de la World Wide Web o en uno local). El navegador interpreta el código, HTML generalmente, en el que está escrita la página Web y lo presenta en pantalla permitiendo al usuario interactuar con su contenido y navegar hacia otros lugares de la red mediante enlaces o hipervínculos.
BANDA ANCHA transmisión de datos en el cual se envían simultáneamente varias piezas de información, con el objeto de incrementar la velocidad de transmisión efectiva.
DIAL UP Una conexión por línea conmutada es una forma barata de acceso a Internet en la que el cliente utiliza un módem para llamar a través de la Red Telefónica Conmutada (RTC) al nodo del ISP, un servidor de acceso (por ejemplo PPP) y el protocolo TCP/IP para establecer un enlace módem-a-módem, que permite entonces que se enrute a Internet.
COMUNICACIÓN SATELITAL En las comunicaciones por satélite, las ondas electromagnéticas se transmiten gracias a la presencia en el espacio de satélites artificiales situados en órbita alrededor de la Tierra. Un satélite actúa básicamente como un repetidor situado en el espacio: recibe las señales enviadas desde la estación terrestre y las reemite a otro satélite o de vuelta a los receptores terrestres.
BANCO DE DATOS(o base de datos/database) es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En la actualidad, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital (electrónico), que ofrece un amplio rango de soluciones al problema de almacenar datos.
REDES DE DATOS Son archivos compartidos mediante una red de computadoras, conectadas por cables, señales, dispositivos, etc.; y que comparten información
TOPOLOGÍA DE RED cadena de comunicación que los nodos que conforman una red usan para comunicarse.
RED LAN Una red de área local, red local o LAN (del inglés Local Área Network) es la interconexión de varios ordenadores y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros o con repetidores podríamos llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de ordenadores personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc., para compartir recursos e intercambiar datos y aplicaciones. En definitiva, permite que dos o más máquinas se comuniquen.
SERVIDOR Es una computadora que, formando parte de una red, provee servicios a otras computadoras denominadas clientes
BROWSER Un navegador, navegador red o navegador Web (del inglés, Web browser) es un programa que permite visualizar la información que contiene una página Web (ya esté esta alojada en un servidor dentro de la World Wide Web o en uno local). El navegador interpreta el código, HTML generalmente, en el que está escrita la página Web y lo presenta en pantalla permitiendo al usuario interactuar con su contenido y navegar hacia otros lugares de la red mediante enlaces o hipervínculos.
BANDA ANCHA transmisión de datos en el cual se envían simultáneamente varias piezas de información, con el objeto de incrementar la velocidad de transmisión efectiva.
DIAL UP Una conexión por línea conmutada es una forma barata de acceso a Internet en la que el cliente utiliza un módem para llamar a través de la Red Telefónica Conmutada (RTC) al nodo del ISP, un servidor de acceso (por ejemplo PPP) y el protocolo TCP/IP para establecer un enlace módem-a-módem, que permite entonces que se enrute a Internet.
COMUNICACIÓN SATELITAL En las comunicaciones por satélite, las ondas electromagnéticas se transmiten gracias a la presencia en el espacio de satélites artificiales situados en órbita alrededor de la Tierra. Un satélite actúa básicamente como un repetidor situado en el espacio: recibe las señales enviadas desde la estación terrestre y las reemite a otro satélite o de vuelta a los receptores terrestres.
GLOSARIO DE TÉRMINOS INFORMÁTICOS
BANCO DE DATOS (o base de datos/database) es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En la actualidad, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital (electrónico), que ofrece un amplio rango de soluciones al problema de almacenar datos.
BROWSER: Un navegador, navegador red o navegador Web (del inglés, Web browser) es un programa que permite visualizar la información que contiene una página Web (ya esté esta alojada en un servidor dentro de la World Wide Web o en uno local).
DIRECTORIOS DE INTERNET: En informática, un directorio es una agrupación de archivos de datos, atendiendo a su contenido, a su propósito o a cualquier criterio que decida el usuario. Técnicamente el directorio almacena información acerca de los archivos que contiene: como los atributos de los archivos o dónde se encuentran físicamente en el dispositivo de almacenamiento.
E BOOK: Un libro e., o libro electrónico, o ecolibro, o ciberlibro (e-book o eBook en inglés) es una versión electrónica o digital de un libro. El término es ambiguo, ya que se refiere tanto a una obra individual en formato digital, como a un dispositivo utilizado para leer libros en formato digital. La mayoría de los usuarios no utiliza este término con el segundo sentido y emplean, en cambio, el término más preciso de dispositivo de ciberlibro.
F.S.S.: Es un sistema de archivos utilizado y soportado por el sistema operativo Net. BSD. Entre sus características, se destaca la de ser mas rápido en acceso al disco duro.
GRUPOS DE NOTICIAS: (newsgroups en inglés) son un medio de comunicación en el cual los usuarios leen y envían mensajes textuales a distintos tablones distribuidos entre servidores con la posibilidad de enviar y contestar a los mensajes. El sistema es técnicamente distinto, pero funciona de forma similar a los grupos de discusión de la World Wide Web.
HTML, siglas de HyperText Markup Language (Lenguaje de Marcas de Hipertexto), es el lenguaje de marcado predominante para la construcción de páginas Web. Es usado para describir la estructura y el contenido en forma de texto, así como para complementar el texto con objetos tales como imágenes. Por convención, los archivos de formato HTML usan la extensión .htm o .html.
HTTP: El protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP, HyperText Transfer Protocol) es el protocolo usado en cada transacción de la Web (WWW). HTTP define la sintaxis y la semántica que utilizan los elementos software de la arquitectura Web (clientes, servidores, proxies) para comunicarse
MAIL: Correo electrónico, o en inglés e-mail (electronic mail), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste (con frecuencia nulo) están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales.
SERVIDORES: Es una computadora que, formando parte de una red, provee servicios a otras computadoras denominadas clientes
ZIPEADORES: En informática, ZIP o zip es un formato de almacenamiento sin pérdida, muy utilizado para la compresión de datos como imágenes, programas o documentos. Para este tipo de archivos se utiliza generalmente la extensión ".zip".
BROWSER: Un navegador, navegador red o navegador Web (del inglés, Web browser) es un programa que permite visualizar la información que contiene una página Web (ya esté esta alojada en un servidor dentro de la World Wide Web o en uno local).
DIRECTORIOS DE INTERNET: En informática, un directorio es una agrupación de archivos de datos, atendiendo a su contenido, a su propósito o a cualquier criterio que decida el usuario. Técnicamente el directorio almacena información acerca de los archivos que contiene: como los atributos de los archivos o dónde se encuentran físicamente en el dispositivo de almacenamiento.
E BOOK: Un libro e., o libro electrónico, o ecolibro, o ciberlibro (e-book o eBook en inglés) es una versión electrónica o digital de un libro. El término es ambiguo, ya que se refiere tanto a una obra individual en formato digital, como a un dispositivo utilizado para leer libros en formato digital. La mayoría de los usuarios no utiliza este término con el segundo sentido y emplean, en cambio, el término más preciso de dispositivo de ciberlibro.
F.S.S.: Es un sistema de archivos utilizado y soportado por el sistema operativo Net. BSD. Entre sus características, se destaca la de ser mas rápido en acceso al disco duro.
GRUPOS DE NOTICIAS: (newsgroups en inglés) son un medio de comunicación en el cual los usuarios leen y envían mensajes textuales a distintos tablones distribuidos entre servidores con la posibilidad de enviar y contestar a los mensajes. El sistema es técnicamente distinto, pero funciona de forma similar a los grupos de discusión de la World Wide Web.
HTML, siglas de HyperText Markup Language (Lenguaje de Marcas de Hipertexto), es el lenguaje de marcado predominante para la construcción de páginas Web. Es usado para describir la estructura y el contenido en forma de texto, así como para complementar el texto con objetos tales como imágenes. Por convención, los archivos de formato HTML usan la extensión .htm o .html.
HTTP: El protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP, HyperText Transfer Protocol) es el protocolo usado en cada transacción de la Web (WWW). HTTP define la sintaxis y la semántica que utilizan los elementos software de la arquitectura Web (clientes, servidores, proxies) para comunicarse
MAIL: Correo electrónico, o en inglés e-mail (electronic mail), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste (con frecuencia nulo) están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales.
SERVIDORES: Es una computadora que, formando parte de una red, provee servicios a otras computadoras denominadas clientes
ZIPEADORES: En informática, ZIP o zip es un formato de almacenamiento sin pérdida, muy utilizado para la compresión de datos como imágenes, programas o documentos. Para este tipo de archivos se utiliza generalmente la extensión ".zip".
martes, 1 de septiembre de 2009
Google Reader
Google Reader
Google Reader es un lector. Permite organizar y acceder rápidamente desde un interfaz Web a todas las noticias de las páginas configuradas en el sistema que soporten. Fue lanzado por Google el 7 de Octubre 2005 mediante Google Labs, Google Reader se graduó de Google Labs el 17 de Septiembre de 2007.
Características
Muy parecido a la bandeja de entrada de un lector de correos electrónico normal, a la izquierda se pueden visualizar las suscripciones a las cuales el usuario se ha dado de alta y a la derecha la lista de noticias nuevas, que puede ser vista de diversas formas.
Las noticias y elementos nuevos de interés para enviar por parte del usuario pueden ser compartidas de diversas formas, una opción es seleccionar enviar por correo, esta opción utiliza la cuenta de Gmail para enviar los elementos seleccionados, la siguiente opción es un espacio llamado Elementos Compartidos, aquí al igual que los elementos destacados pueden ser seleccionados y enviados a una página única por usuario estilo Blog, en donde se actualizan los elementos seleccionados.
Exíste una opción para destacar algún elemento deseado, mediante la selección de la estrella a la izquierda del elemento, estas noticias de las suscripciones se guardan para futuras revisiones.
En nuevas actualizaciones el usuario puede buscar entre sus suscripciones elementos nuevos y antiguos para consultas.
Google Reader es la primer aplicación de Google en hacer uso de la tecnología Google Gears, la cual trabaja sin conexión a internet, en el momento en que se encuentra en linea, puede almacenar hasta 2000 elementos los cuales pueden ser vistos posteriormente fuera de línea.
El 18 de mayo de 2006 fue lanzada la versión de esta aplicación de Google la cual se puede visitar a través del móvil, soporta XHTML o WAP 2.0.
Características
Muy parecido a la bandeja de entrada de un lector de correos electrónico normal, a la izquierda se pueden visualizar las suscripciones a las cuales el usuario se ha dado de alta y a la derecha la lista de noticias nuevas, que puede ser vista de diversas formas.
Las noticias y elementos nuevos de interés para enviar por parte del usuario pueden ser compartidas de diversas formas, una opción es seleccionar enviar por correo, esta opción utiliza la cuenta de Gmail para enviar los elementos seleccionados, la siguiente opción es un espacio llamado Elementos Compartidos, aquí al igual que los elementos destacados pueden ser seleccionados y enviados a una página única por usuario estilo Blog, en donde se actualizan los elementos seleccionados.
Exíste una opción para destacar algún elemento deseado, mediante la selección de la estrella a la izquierda del elemento, estas noticias de las suscripciones se guardan para futuras revisiones.
En nuevas actualizaciones el usuario puede buscar entre sus suscripciones elementos nuevos y antiguos para consultas.
Google Reader es la primer aplicación de Google en hacer uso de la tecnología Google Gears, la cual trabaja sin conexión a internet, en el momento en que se encuentra en linea, puede almacenar hasta 2000 elementos los cuales pueden ser vistos posteriormente fuera de línea.
El 18 de mayo de 2006 fue lanzada la versión de esta aplicación de Google la cual se puede visitar a través del móvil, soporta XHTML o WAP 2.0.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)