DEFINICIÓN DE PAGINA WEB
Es una fuente de información compatible con la WWW y que puede ser accedida a través de un navegador en Internet.
Por lo general las páginas Web se presentan en formato llamado HTML. Son documentos que soportan hipertexto.
Las páginas Web suelen estar disponibles en servidores Web en Internet. Generalmente múltiples páginas Web en un mismo dominio constituyen un sitio Web. Por lo general un sitio Web tiene una página principal desde donde se enlazan otras páginas Web del sitio formando una red.
En un sitio pueden existir páginas Web de acceso público y de acceso privado.
Las páginas Web pueden ser visualizadas a través de un navegador Web como Internet Explorer, Netscape, Firefox, Opera, etc.
Las páginas Web pueden estar formadas por distintos elementos como:
• Texto e hipervínculos,
• imágenes (generalmente formatos GIF, JPG y PNG),
• audio (MIDI, MP3 y WAV),
• Flash,
• Shockwave,
• gráficos vectoriales (SVG), etc.
Las páginas Web pueden hacerse desde cualquier editor de texto, aunque siempre más sencillo usar los editores WYSIWYG, que son totalmente gráficos como Dreamweaver o Frontpage, etc.
Con respecto a los buscadores de Internet, una página Web puede estar o no indexada. Esto determina si aparece o no en los resultados de búsqueda que hacen los usuarios en ese buscador. Cabe destacar que un sitio Web puede estar indexado, pero no así todas las páginas Web que pertenecen al mismo.
TRES ETAPAS BÁSICAS PARA CREAR UNA PÁGINA WEB
Para el diseño de páginas Web debemos tener en cuenta tres etapas:
• La primera es el diseño visual de la información que se desea editar. En esta etapa se trabaja distribuyendo el texto, los gráficos, los vínculos a otros documentos y otros objetos multimedia que se consideren pertinentes.
• La segunda consiste en 'escribir' la página Web. Para esto, y fundamentalmente para manejar los vínculos entre documentos, se creó el lenguaje de marcación de hipertexto o HTML.
• La tercera consiste en optimizar la estructura del contenido para mejorar la posición en que se aparece en determinada búsqueda. Etapa no gustosa por los diseñadores gráficas, por que a diferencia del texto, aún no se pueden tener nuevos resultados en los buscadores con sitios muy gráficos.
MÉTODO SIMPLE PARA CREAR UNA PÁGINA WEB
Primero se tiene que buscar un dominio donde colgar la página, por ejemplo Yahoo geocities o miarroba.com
Luego con adobe Dreamweaver se lo vincula con el ftp del dominio (en la pagina donde lo hagas viene como hacerlo, el nombre de usuario y la contraseña que tienes que poner). Y luego se crea un nuevo documento, se le da a archivo>guardar en servidor, cuando lo guardes se puede poner lo que se desee. Para que salga en Internet ingresa a archivo>guardar todo y ya esta. Ingresas en tu página con un navegador y sale lo que hayas puesto, en Google hay muchos tutoriales.
La página principal del dominio debe llamarse "Index" y puede ser .HTML, .php, etc.
CLASIFICACIÓN DE LAS PÁGINAS WEB
Por su audiencia
• Públicos: Es un WebSite normal, una página dirigida al público general, sin restricciones de acceso en principio.
• Extranet: Son Sitios limitados por el tipo de usuarios que pueden acceder, por ejemplo los proveedores de una empresa determinada, o los clientes.
• Intranet: Son sitios cuyo acceso está restringido a una empresa u organización, normalmente funcionan dentro de redes privadas, aunque no siempre es así.
Por su dinamismo
• Sitios Interactivos: El usuario puede influir sobre el contenido del sitio que variará en función de cada usuario y de los objetivos de éste. Normalmente, las páginas se generan cuando el usuario las solicita, personalizando la información que se le ofrece.
• Sitios estáticos: Los usuarios no pueden modificar o añadir nada al sitio, de cuyos contenidos se encargan exclusivamente sus diseñadores.
Por su apertura
• Estructura abierta: Todos los documentos disponen de su dirección y los usuarios pueden acceder a cualquier punto del WebSite.
• Estructura cerrada: Limita el acceso a unos pocos puntos de entrada (incluso a uno sólo). Un ejemplo sería un sitio que requiere un registro previo para entrar, el usuario siempre tendría que pasar primero por el registro antes de poder acceder al resto de la página.
• Estructura semicerrada: A medio camino entre ambas, obliga a los usuarios a acceder por unos puntos específicos, cómo por ejemplo sólo la página principal y las páginas de entrada a las secciones más importantes.
Por su profundidad
Basada en el número de enlaces que hay que pulsar para llegar al contenido. En general los usuarios prefieren sitios poco profundos. Una buena regla a seguir es que el usuario no tenga que pulsar más de 3 enlaces para encontrar lo que busca.
Por sus objetivos
• Comerciales: Están creados para promocionar los negocios de una empresa. Su finalidad es económica. Informativos: Su finalidad principal es distribuir información. La audiencia de este tipo de sitios depende del tipo de información que distribuyen.
• Ocio: Aunque normalmente son sitios con una finalidad económica, son un caso especial. No son sitios fáciles de crear ni de mantener y a veces siguen reglas propias; puesto que a veces es más importante sorprender al usuario con innovaciones que mantener la consistencia y la estructura.
• Navegación: Su finalidad es ayudar al usuario a encontrar lo que busca en Internet. Dentro de este grupo se sitúan los llamados portales.
• Artísticos: Son un medio de expresión artística de su creador o creadores.
• Personales: Dentro de este grupo puede haber de todo desde colecciones de fotos de la familia hasta tratados científicos de primer orden.
lunes, 14 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario